








Cada quien expresa su propio yo en su imagen y su propia piel
enter here and you will lost all hope of return to the real world...
Aknirak
Amor, dolor (Maira y Neriel)
Krystal, Lucía, Raul y Natalí
Lethanief en Invocación
Pronto mi sed de conocimiento me llevó a buscar referencias, asi extraje personajes de la capilla sixtina, bocetos y dibujos del arte gótico, románico, clásico y bizantino, solo por nombrar unos pocos ya que para mi, un libro de historia universal o de historia del arte es un documento altamente importante lleno de información...
ensayo 1.0 .... lápiz sobre papel
Caos pag 3 lápiz sobre papel 199...?
Mi busqueda por como mejorar mi trabajo y conocimiento no se detenian, por un caso fortuito (esto si está grabado en mi memoria ya que es de hace cuatro años) llegó a mis manos un libro de "Calabozos y Dragones" o "Dungeon & Dragons" para los puristas, era un manual de monstruos, las ilustraciones no poseian ningun documento o técnica de relevancia, pero oh! sorpresa, el libro poseia informacion que luego se transformaria en una referencia obligada para investigar.
Galerias para curiosear...aqui
Por que, por que algo que solo parece un vulgar juego infantil me llamó la atención, un tema recurrente en mi trabajo es la mitologia, no solo la clasica, griega y romana por que ese es el referente mundial, no, me llamó la atención la del mundo, cada pueblo, cada nación posee un micromundo que no figura en sus libros de historia, son cosas, seres o situaciones que conllevan y crean tantos mios y leyendas en torno a... Todo!.
Mi investigación me ha llevado a la conclusión que casi el 90% de los seres o personajes que aparecen en los susodichos juegos de rol (para usar como generalización ya que incluyen, películas, video-juegos, libros, juegos de mesa...) estan basados en seres que pertenecen a mitos y leyendas del mundo, asi una aventura puede situarte en escandinavia en un grupo de caza que está en busca de Fenrir el lobo monstruoso, o en la selva amazónica huyendo del Mapinguari, o investigar como todo un csi victoriano el extraño caso de "petrificación" de respetados miembros de la alta sociedad... Solo por citar unos ejemplos, alli es donde entran los ilustradores, luego de investigar y leer, este tipo de trabajos las ideas e imagenes fluyen, los ilustradores ofrecenentonces una ventana hacia el mundo imaginario que uno decide ver.
El Internet que hasta ahora era (y aun es) una cosa desconocida, ahora es una fuente de investigación, la cual te permite rastrear el origen del tópico que investigas o las opiniones que te interesan, cosa que hago paralela con libros y otras publicaciones ya que he aprendido que no se debe creer ciegamente en una fuente, hay que dudar, para conseguir una aclaración y entendimiento del asunto, mas no para alcanzar una verdad absoluta, lo cual seria lo ideal pero, investigar y poner en duda es una sensación tan fascinante...
Muchos son aquellos artistas que son tildados de ilustradores y lo que hacen no es arte, Pedro Centeno Vallenilla no es visto como artista de relevancia en nuestro pais, que temible y latente se hace esa frase de "nadie es profeta en su tierra" pero no me importa, Venezolano! es lo que me interesa. Al conocer la revista Heavy Metal me sorprendió la cantidad de ilustradores que alli se citan o publicitan, muchos son solo efectistas, otros netamente comerciales que estan dedicados a un target específico, pero cuando ves trabajos que sorprenden... solo debo citar a Frank Frazetta (ojo Aqui) demostrando todas laas facetas de un ilustrador, tambien están Saverio tenuta, Enki bilal, Milo manara, Hyung tae kim, Phillipe Druillet, Yoshitaka Amano, Juan giménez, Akihiko yoshida,Eleuterio Serpieri. Frank Frazetta demonio del pantano de 1970... y cuanto?
Algo que si puedo decir con gran certeza es el nivel de erotismo presente en mis trabajos, viene de una asunto de familia, los escandalos por dibujar gente sin ropa eran de proporciones épicas, un cuerpo desnudo es un terrible pecado, o uno semidesnudo, una aberración, no puedo desligarme de mi entorno y en esta sociedad en que vivimos pareciese que se está volviendo a ese punto primitivo, ese en que las personas vestian de si mismos y no se ocultan bajo tela... por que a la vista de muchos puede ser una extravagancia, pero luego se vuelve normal, solo se nota que aquellos que no conocen su cuerpo o el ajeno tienen serios problemas de conducta, lo cual lleva a serios problemas de porte criminal.
No puedo negar mis raices, por eso siento tanta afinidad con el trabajo de Pedro Centeno Vallenilla, el Indio, el Negro y el blanco... retratarlos en situaciones que son temas ya tratados pero ahora bajo otra óptica, realizo estos trabajos por que me preocupa como dia a dia se extinguen culturas mal llamadas primitivas o salvajes, los que viven así han logrado coexistir con la naturaleza por tanto tiempo sin herirla... quizás lo unico que quede de ellos sean registros artisticos, de como fueron, o como pudieron lleggar a ser. Se muestran los trabajos con técnicas que son un terror al arte contemporáneo, ya que en nuestro país, aqui en Venezuela la supuesta "pluralidad artistica" es solo una ilusión y solo si posees posición social o privilegiada, o eres un neto y vulgar copista de la "moda" entonces si eres parte de las Artes en Venezuela. Que triste que muchisimos artistas jóvenes llevan sus propuestas al extranjero y solo si son reconocidos afuera, es que se les da el visto bueno aqui... me recuerda al chocolate de venezuela, cacao que va al extranjero y que regresa bajo una marca comercial, diez mil veces mas caro que el que se comercia aqui HAAAAAA!
Situaciones de todo tipo en un solo papel, siendo el limite el que uno mismo se impone, he tocado muchos medios plásticos, pero mi predilecto es el dibujo, puedo hacerlo en cualquier lado y a cualquier hora, y me atrevo a decir que casi en cualquier situación.
Frida cose la oreja a Van gog... 2004 lápiz sobre papel
Y Frida sobrevivió a aquella noche de tormenta, ahora un implante cibernético en su columna le permite moverse libremente, misma historia con su pierna afectada por la polio... le ofrecieron depilación definitiva para lo de sus cejas... ella dió media vuelta y se fué...conoce a un extravagante personaje, mas feroz que personaje, en un gesto de humildad, ternura pero no de lástima, recoge la sangrante oreja del suelo y se la cose al histérico personaje... no tiene anestesia así que solo la cose, el está enfurecido, pero se contiene, sus manos reflejan el intenso dolor... pero ha sufrido tanto que cada puntada con el toque de las suaves manos lo confunde y lo abstrae del sufrir... un ocasional artista pasa por alli con su hija y le dice: " yo no busco, yo encuentro" y se detiene con ella en un instante y dibuja la escena, la niña nos contempla... Diego se ha ido pero Frida queda aún...
Tributo a Hemingway 2003 Lápiz sobre papel
Santiago Lucha con el terrible pez, viejo y anciano aún es fuerte, en la lejanía ve a los galanos acercarse, recuerda aquel duelo con el negro cienfuegos... pero a su vez siente lástima y pena por el pez, ahora humanizado lo vé como a un hermano, un hermano de ese mundo marino, la pesca, la que el ha decidido sea la última... no puede flaquear debe vencer... quiere estar en su casa, soñando con los leones, con africa, y Manolo a su lado leyendole como le fue al gran Di Maggio en el juego... no no debe distraerse, debe seguir firme, ya estuvo varios dias remolcando al pez con el anzuelo, debe volver aunque sea con solo el espinazo, la cola o lo que quede del pez, debe vencer...
Trabajo completo
Ofrezco tal vez algo viejo que ya se ha hecho, si, pero los abstraccionistas, los fauvistas, los impresionistas, los surrealistas solo por nombrar algunos, en su tiempo, en su momento revolucionaron el mundo, no solo eso, lo cambiaron, para mejor, ya ellos pasaron su momento y sin embargo, contemporaneámente aún se les sigue, se les admira y se impulsa a las nuevas generaciones a seguir sus pasos, y si no me creen visiten cualquier taller del instituto y eso es lo que verán, abstracción, impresionismo, fauvismo, gestualismo, sin alusiones, tanto en escultura, gráfica, cerámica, pintura, medios mixtos, se ve en todas las especialidades. En algunos o en todos se ven trabajos de muy buena factura... otros que no dicen absolutamente nada, pero entonces... si eso es algo que ya se hizo, que ya tuvo su momento, por que aun se continúa empujando a los nuevos a seguir ese camino... se les obliga ahogando sus voces pensamientos e ideas, donde queda la decisión propia, tristemente uno ve mucho de esto solo por lograr una nota o pasar una materia, ¿es eso lo que se quiere enseñar en el instituto?
Lo he visto y lo he vivido, no lo defiendo, pero es un sistema que ya esta impuesto, y digo yo, que hay de lo que existió antes del abstraccionismo, aquello que se denomina "academicismo" o lo que se denomina peyorativamente "ilustración" o "figurativismo", todo lo que existió antes, ¿que hay en contra de presentar un dibujo como trabajo final?, ¿acaso un dibujo no tiene valor? ¿acaso no toda obra empieza asi... como un boceto?.Estoy en una cruzada romántica de uno contra el mundo, no niego que en todo el planeta existe una gran pluralidad en el arte, pero no me puedo tapar los ojos y negar la realidad que estoy viviendo, y esa realidad es el Instituto Armando reverón, lo que pasa allí, no es por aquello de que donde uno estudia es la segunda casa o algo así, veo lo que pasa allí y me siento solo, solo como un grano de caraota negro en un inmenso mar donde todos los demás granos son todos iguales y se les obliga a pensar de la misma forma. Hago lo que hago por que nadie lo hace, es tambien un algo nostálgico, técnicas y formas que solo se pueden ver en libros e imágenes de referencia ya que la realidad en que vivo, dentro del instituto Armando Reverón, se persigue, se insulta y se aplasta a aquel que hace trabajos figurativos... y digo figuración, no la nueva figuración que son dos cosas totalmente diferentes.
Detalle
Hablo mucho y para la contemporaneidad quizás no digo nada, voy a seguir haciendo lo que hago, manteniendo un recuerdo vivo de lo que una vez existió, de aquello que se enseñó de una mala forma, tan mal que luego se levantó mucha gente en contra, creando revoluciones artistico-culturales que han dejado un enorme legado a la humanidad, pero, por que entonces se niega lo que existió antes... yo mantengo una especie de memoria, un rescate de aquella forma que es negada por muchos, repudiada eso que se llama ilustración y arte figurativo, decir manierista es hasta un insulto, es suna vertiente una forma del hacer... Sea lo que sea, yo sigo, levantando costras, causando molestias y agrados entre unos y otros, siento que el arte debe ofrecer satisfacción y molestia, nunca es exclusivo de una virtud o un pecado y todo esto juzgado por el ojo del público. El tiempo y el futuro son los que tienen la última respuesta.