lunes, 24 de noviembre de 2008

R E S U M E N

He aqui el todo...
o por lo menos el por que de lo que hago
Dibujo como mi meta y lanza central, el dibujo en nuestro pais, Venezuela ya no es lo mismo, en el mundo ocurren sorprendentes cosas, pero aqui la figuración se halla estancada en un termino peyorativo "ILUSTRACIÓN" no importa lo que argumentes no puedes alegar que eres dibujante, hagas lo que hagas no se te considera como tal, sobre todo si no estás a la moda con lo que reina. Y lo que reina me interesa mucho, por que yo considero que no puedes tener un presente sin pasado con el cual construir un futuro, se que es algo romanticista (otro insulto en el arte contemporáneo de hoy) pero quiero mantener una memoria de las técnicas que se empleaban, sobre todo el Dibujo como obra final y no como boceto, si, la conservación del material es un desafío técnico que está como tema de investigación para mi propuesta.
Técnicas y conceptos que son suprimidos e incluso condenados, dibujo detallista, hacer comics que no se parezcan al modelo americano o japonés, tecnicas pictóricas enfrentadas, pintura con lápices de colores, papel, cartulina como soportes, un solo tipo de lápiz creando infinitas gamas de luces y sombras, dibujar usando pintura y por que no, ilustrar libros, poemas o cuentos.
Demostrar que el dibujo existe y tiene una fuerza increible, no solo debe quedarse en el trazo y la expresión, las formas, colores, tonos, todo un todo total, debe ser abierto y siempre dispuesto a ser parte de quien lo ve.
El dibujo no puede desligarse y tener partes absolutas, un dibujo que no le importe el tema no es dibujo y un dibujo que solo se enfoque en el tema y no la técnica tampoco será dibujo.
Debe ser un todo único. nada debe ser al azar, y si algo surge así, buscarle un sentido, un algo, darle vida, hacerlo parte del trabajo con calidad y amor, uno lo da todo en cada trabajo, en cuerpo y alma, luego sale al mundo, desde que uno deja el trabajo, uno, el autor se vuelve un espectador más, alli empieza la vida del trabajo. Espiritualidad pura.
El trabajo plástico no puede desligarse de la pasión o los sentimientos, se pueden mostrar como imágenes, o a través de la técnica, no es cierto que en un trabajo de ilustración se dice todo, el todo de un trabajo se completa cuando se enfrenta a los espectadores. Y que decir del medio, puede ser bidimensional, tridimensional, auditivo, performático... las posibilidades hoy en dia van en aumento.
Los temas de la propuesta no son nada nuevo, justicia, odio, guerra, salvación, pureza, cariño, amistad... pero tal vez sea por eso que son mis temas, la realidad actual toma conceptos que ya no reconoce como preácticos, no son viables o útiles, a tal punto , que oir hablar de amor o fidelidad son motivos de burla o irrespeto, o por el contrario, la confianza, el altruismo o simplemente dar sin recibir nada a cambio sean solo una sombra del pasado... lenguas muertas por decir algo.
La Mitología como sombra de lo humano, es el lenguaje que utilizo para representar a los protagonistas de mi trabajo, seres fabulosos, basados en hechos reales o ficticeos, recreados de tal manera que puedan mostrar sus facetas ocultas, asi como el Minotauro de Picasso. Cabe señalar que la mitologia es la forma de humanizar y representar las virtudes y fallos del ser humano, tal como hombres o como bestias, siendo muchas veces prosáica en sus imágenes mas que en su sentido del signo, arquetipo y metáfora como lo diria Carl Jung.
El mundo necesita heroes, el mundo necesita que se le recuerde que el ser humano es necesario, util. bello e indispensable. Si la realidad se presenta fea y horrible, no es deber de los artistas tratar de mejorarla? si, el arte denuncia, agrede y reclama contra lo injusto, pero tambien puede mostrar la cara de como deberian ser las cosas, o por lo menos a donde podriamos llegar todos...
La vida es una cruel maestra pero, si es fea vamos a seguir afeandola? los ejemplos deben existir, ya sean reales o fantasiosos modelos que sean viables para mejorar a la humanidad. Cierto, la realidad supera a la ficción en un mil por ciento, pero aún asi, si no hay valores, si no se hace el esfuerzo por valorizar, enseñar de una forma que no sea pesada o aburrida, sin retórica o reclamos, a través de una imágen que trasciende en la memoria del espectador, confrontandolo con su yo interno, generando multiples reacciones si no se cuida lo que se dice... arruinamos cosas en vez de mejorarlas, no podemos vivir encerrados en una burbuja argumentando que somos artistas para negar lo que sucede en el entorno y cuando digo "Entorno" me refiero a todo, el mundo, el planeta, si no llevamos algo que genere algo de Valor en los espectadores, entonces no se hace nada, solo vulgares copistas de viejas formulas.
Captar que ademas de este mundo o realidad, hay otros y que no es imposible recrear lo que pasa, la fantasia no es nada si no tiene piso en la realidad, un "algo" fantástico no puede existir sin su doble en la vida real, se establece entonces un puente entre el espectador y la fantasia, donde se identifica, se adentra o rechaza por mil y un motivos, sociales, personales o religiosos, es mi trabajo el camino que recorre el espectador hacia su conciencia o su otro yo que mana de lo psiquico-espiritual, presente en cada reaccion de su conciencia.
Cada trabajo es un aprendizaje para el siguiente , es dificil hacer un trabajo aislado que no produzca una serie o varias versiones del mismo y por que no, una historia, un poema o un comic. La fantasia y el dibujo me permiten ir mas alla, el lapiz y el papel son lo suficientemente versátiles, prácticos y utiles a la hora de crear una historia, una situación con los seres que cobran vida, sin importar de donde sea su orígen y entonces forman parte de un nuevo mundo, una nueva mitologia...
la mia.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Antecedentes de todo tipo...II

Y la historia sigue... Libros, imágenes, cuentos, relaciones...un gran todo que no se detiene, que late y se transmuta hasta crear un algo con vida propia pero el efecto se completa cuando alguien lo contempla...
El tiempo transcurre de forma extraña cuando sabes que ya no eres quien eras y ahora... eres alguien diferente... solo los que poseen sensibilidad logran notar los cambios, los demás no.
Comics... Historietas, el noveno arte... bueno, un camino del cual solo pisé unos cuantos pasos, por que era yo el unico lector, ha! me sentia un director de teatro viendo una obra como unico actor de rerparto y publico... perturbador. Por un azar o lo que sea, unas páginas de comics cayeron en manos de un compañero de clase, 199... noventa y que? no me acuerdo, esto lo estoy sacando de notas de un cuaderno viejo... Lo que si puedo decir con acierto es que comencé a hacer comics, gracias a la insistencia de amigos que leyeron y aún leen mi trabajo, repetia las historias cada vez más, inventando otras o transformando algunas, puliendo mi tecnica de dibujo, la viñeta ya no era el limite, estas las dibujaba en distintos formatos y técnicas... algunas simples otras muy complejas y de muchos tamaños...
Sencillo, simple o normal, pero ya no era solo un cómic, comencé a notar que no era necesario pensar un personaje y toda su vida, ellos, mis cuasi creaciones cobraban vida, digo cuasi ya que muchos provienen de otras "realidades" yo les creo un espacio en mi realidad, estos cobran vida por si mismos, una simple mirada, un gesto, un cambio, una diferencia lo hacian todo, solo debia dibujarlos o esbozarlos, ellos hacen el resto.



Actores de Kabuki

AknirakAmor, dolor (Maira y Neriel)Krystal, Lucía, Raul y NatalíLethanief en Invocación


Pronto mi sed de conocimiento me llevó a buscar referencias, asi extraje personajes de la capilla sixtina, bocetos y dibujos del arte gótico, románico, clásico y bizantino, solo por nombrar unos pocos ya que para mi, un libro de historia universal o de historia del arte es un documento altamente importante lleno de información...

Victoria de Samotracia Desnudos porta medallonesVitral Románico Notre Dame Epifania Bizantina

No es que no me interese la animación, dar vida, voz y movimiento a los seres de mi creación seria estupendo, pero aún no poseo el conocimiento para llevar a cabo tal tarea... o tal vez si, pero aún no es el momento.




Fausto Gounod, Opera imaginaire

Noté algo curioso, los grandes artistas del pasado son referencias que usa todo el mundo, desde artistas hasta ceniceros! el punto es; el arte no muere, se transforma y he notado que según los períodos de tiempo y las modas, lo que manda, desea destruir el pasado, quizás por que ve en sus origenes una amenaza a su realidad...
Es solo una conclusion, mia pero la comparto. La figuración tiene muchas facetas, infinitas deberia decir, pero no puedo evitar mi gusto, mis ideas y mi realidad, donde vivo y lo que pasa. He revisado muchisimos autores de comics, pero senti como que... era solo un algo para divertir o solo contar una historia, desde pinturas aztecas y mayas, hasta filacterias medievales, todo parecía regirse por un código unico, pensé entonces que hacer un comic era solo dibujar de forma sencilla una historia... pero que equivocado estaba, conocí entonces el trabajo de un tal Joaquin Lavado... quien será?!!!!! y me di cuenta que se podia decir mucho con poco, pero queria mas, no queria usar tan patente la sencillez y entonces, encontré en un puesto de revistas... algo que me ayudaría mucho: "HEAVY METAL" magazine.

Vi algo que nunca habia visto, viñetas de comics, realizadas con técnicas pictoricas que no pensé jamas que pudieran utilizarse en un comic, vida, realismo, pasión, arte y texto en una sola combinación, Ilustración si, pero... no como el manga japonés o el comic americano, o el naciente amerimanga (una fusión de los dos ya mencionados) Luces, sombras, texturas, técnicas de oleo, acuarela, pastel, gráfica, fotografias e ilustraciones hechas por ordenador, o simples dibujos coloreados con photoshop... tantas posibilidades, vi un reflejo allí, yo puedo lograr cosas con un lápiz mongol y un papel bond, por que yo no? y comencé a dibujar con muchas mas ganas, ya no era solo una viñeta donde un personaje solo se movia o estaba en una acción, alli todo pasó a ser importante. Ya no era un simple rincón, el color, el entorno, la expresión misma del personaje, exteriorizar su psicologia y sentimientos, ya nada seria lo mismo...por lo menos para mi!

ensayo 1.0 .... lápiz sobre papel

Caos pag 3 lápiz sobre papel 199...?


Mi busqueda por como mejorar mi trabajo y conocimiento no se detenian, por un caso fortuito (esto si está grabado en mi memoria ya que es de hace cuatro años) llegó a mis manos un libro de "Calabozos y Dragones" o "Dungeon & Dragons" para los puristas, era un manual de monstruos, las ilustraciones no poseian ningun documento o técnica de relevancia, pero oh! sorpresa, el libro poseia informacion que luego se transformaria en una referencia obligada para investigar.



Galerias para curiosear...aqui


Por que, por que algo que solo parece un vulgar juego infantil me llamó la atención, un tema recurrente en mi trabajo es la mitologia, no solo la clasica, griega y romana por que ese es el referente mundial, no, me llamó la atención la del mundo, cada pueblo, cada nación posee un micromundo que no figura en sus libros de historia, son cosas, seres o situaciones que conllevan y crean tantos mios y leyendas en torno a... Todo!.
Mi investigación me ha llevado a la conclusión que casi el 90% de los seres o personajes que aparecen en los susodichos juegos de rol (para usar como generalización ya que incluyen, películas, video-juegos, libros, juegos de mesa...) estan basados en seres que pertenecen a mitos y leyendas del mundo, asi una aventura puede situarte en escandinavia en un grupo de caza que está en busca de Fenrir el lobo monstruoso, o en la selva amazónica huyendo del Mapinguari, o investigar como todo un csi victoriano el extraño caso de "petrificación" de respetados miembros de la alta sociedad... Solo por citar unos ejemplos, alli es donde entran los ilustradores, luego de investigar y leer, este tipo de trabajos las ideas e imagenes fluyen, los ilustradores ofrecenentonces una ventana hacia el mundo imaginario que uno decide ver.


Arboles de vida 2008

El Internet que hasta ahora era (y aun es) una cosa desconocida, ahora es una fuente de investigación, la cual te permite rastrear el origen del tópico que investigas o las opiniones que te interesan, cosa que hago paralela con libros y otras publicaciones ya que he aprendido que no se debe creer ciegamente en una fuente, hay que dudar, para conseguir una aclaración y entendimiento del asunto, mas no para alcanzar una verdad absoluta, lo cual seria lo ideal pero, investigar y poner en duda es una sensación tan fascinante...


Sucedió en la vida real...

Un dia, una jóven lloraba a las puertas
de un lugar... pasaban muchas personas
pero a nadie le importaban sus lágrimas
eran de dolor de ira o impotencia...
Un espantapájaros la veia desde lejos
ellos se conocían pero solo de vista
el espantapajaros estaba acostumbrado
a pasar desapecibido, muchos le temían
Pero, a pesar de todo, el espántapajaros
se acercó, se dirigió a ella con dulces
y tiernas palabras...
ella dejó de llorar gracias a las palabras del
espantapajaros...
el no pidió nada a cambio, aunque la pregunta es...
por que sin ser un humano, sin estar vivo...
el espantapájaros se apiadó de ella
el sabe lo que es sufrir, llorar solo, asi
el no quiso verla sufrir, desde entonces
las lágrimas no han vuelto a correr...
no como aquella vez...


a Leti

Muchos son aquellos artistas que son tildados de ilustradores y lo que hacen no es arte, Pedro Centeno Vallenilla no es visto como artista de relevancia en nuestro pais, que temible y latente se hace esa frase de "nadie es profeta en su tierra" pero no me importa, Venezolano! es lo que me interesa. Al conocer la revista Heavy Metal me sorprendió la cantidad de ilustradores que alli se citan o publicitan, muchos son solo efectistas, otros netamente comerciales que estan dedicados a un target específico, pero cuando ves trabajos que sorprenden... solo debo citar a Frank Frazetta (ojo Aqui) demostrando todas laas facetas de un ilustrador, tambien están Saverio tenuta, Enki bilal, Milo manara, Hyung tae kim, Phillipe Druillet, Yoshitaka Amano, Juan giménez, Akihiko yoshida,Eleuterio Serpieri. Frank Frazetta demonio del pantano de 1970... y cuanto?


Algo que si puedo decir con gran certeza es el nivel de erotismo presente en mis trabajos, viene de una asunto de familia, los escandalos por dibujar gente sin ropa eran de proporciones épicas, un cuerpo desnudo es un terrible pecado, o uno semidesnudo, una aberración, no puedo desligarme de mi entorno y en esta sociedad en que vivimos pareciese que se está volviendo a ese punto primitivo, ese en que las personas vestian de si mismos y no se ocultan bajo tela... por que a la vista de muchos puede ser una extravagancia, pero luego se vuelve normal, solo se nota que aquellos que no conocen su cuerpo o el ajeno tienen serios problemas de conducta, lo cual lleva a serios problemas de porte criminal.
No puedo negar mis raices, por eso siento tanta afinidad con el trabajo de Pedro Centeno Vallenilla, el Indio, el Negro y el blanco... retratarlos en situaciones que son temas ya tratados pero ahora bajo otra óptica, realizo estos trabajos por que me preocupa como dia a dia se extinguen culturas mal llamadas primitivas o salvajes, los que viven así han logrado coexistir con la naturaleza por tanto tiempo sin herirla... quizás lo unico que quede de ellos sean registros artisticos, de como fueron, o como pudieron lleggar a ser. Se muestran los trabajos con técnicas que son un terror al arte contemporáneo, ya que en nuestro país, aqui en Venezuela la supuesta "pluralidad artistica" es solo una ilusión y solo si posees posición social o privilegiada, o eres un neto y vulgar copista de la "moda" entonces si eres parte de las Artes en Venezuela. Que triste que muchisimos artistas jóvenes llevan sus propuestas al extranjero y solo si son reconocidos afuera, es que se les da el visto bueno aqui... me recuerda al chocolate de venezuela, cacao que va al extranjero y que regresa bajo una marca comercial, diez mil veces mas caro que el que se comercia aqui HAAAAAA!
Situaciones de todo tipo en un solo papel, siendo el limite el que uno mismo se impone, he tocado muchos medios plásticos, pero mi predilecto es el dibujo, puedo hacerlo en cualquier lado y a cualquier hora, y me atrevo a decir que casi en cualquier situación.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Antecedentes... de todo tipo

Uno no puede pasar por un sitio sin llevarse algo de ese lugar... asi es la vida, uno no puede ver un atardecer o un amanecer sin sentir nada, lo personal y lo histórico se unen en un pequeño sitio y lugar mas misterioso que el universo mismo... la mente
Y asi uno no pasa por este mundo solo para ver, uno siente y modifica, transforma y crea asi uno se alimenta, un universo nace en cada cabeza...
Debo reconocer que mi memoria no está bien, yo pasé por un trauma severo a finales de 1999 e inicio del año 2000...creo que sufrí un Y2K personal, reconozco que estoy dejando atras mucho de mi pasado, lo que no me gusta lo estoy dejando atras, solo estoy recolectando lo que me interesa por que alguien sin pasado no tiene con que trabajar en el presente y asi no puede construir un futuro.
Recuerdo que en mi niñez los libros eran una prohibición, salir a la calle a jugar no me interesaba, ni bicicleta ni nada, recuerdo que sé leer desde los cuatro años y curioso por demas...
Las primeras imagenes que recuerdo fueron de eculturas griegas, pocas en bronce muchas copias romanas en marmol, habian muchas estatuas y esculturas, pero... El altar de Pergamo! eso si fue un FLASH! a partir de allí conocí muchas bibliotecas buscando imagenes e información del mismo, para desilusión mia descubrí que el sistema bibliotecario es solo una forma de esconder el conocimiento mas no transmitirlo
Un inmenso altar del cual solo salen pocas fotos erigido en honor a zeus, del periodo helenistico con un impresionante friso que rodea todo el objeto... me dejó sin aliento.


vista general del altar detalle: Zeus contra gigantes detalle de la escalinata atenea hace caer a alciondetalle

Ahora bien, las imagenes hablan por si solas, marcaron para siempre un hito en mi trabajo, no he de negar la influencia de los detalles de anatomia griega y todo eso, luego las influencias del periodo helenistico... problemas con mi memoria... lo que recuerdo son cosas con referencias e imagenes y anotaciones, solo lo que me interesa o lo que puedo recordar, pero bueno... a medida que mi curiosidad se incrementaba veia y veia mas y mas libros, y cuando descubri que existia una biblioteca con una sala dedicada a las artes...Me jubilaba, me fugaba de clase para escapar a las bibliotecas, en el camino dibujaba lo que veia, bocetos de personas, detalles situaciones... empezaba a moldear algo, algo tomaba forma en mi cabeza. conoci entonces un poco de historia del arte, tenia un grave problema estaba cargado y lleno de información y anecdotas pero no tenia con quien compartirlas, asi segui conociendo y conociendo, renacimiento, oscurantismo, prehistoria, habia tanto, de pronto surgió una idea que siempre he tenido en mente, modificación, la transmutación del todo, la primera vez fué para satisfacer mi propio gusto y conveniencia pero pronto me di cuenta que hacia algo mas, mostraba formas e imagenes de cosas que nunca se ven... Conocí entonces La Suite Voillard de Picasso. Una serie de hermosos grabados al aguafuerte que presentan distintas facetas y temas, el taller del escultor, rembrandt, retratos de vollard, el minotauro y el minotauro ciego...

Minotauro y mujer entrelazados 1933 grabado en aguafuerte para la suite vollard


Me impresionó la pureza de la linea de los grabados y sobre todo quedé enternecido e identificado con el tema del Minotauro no por mi signo zodiacal sino por las imagenes... el minotauro comparte con distintos seres, esta vivo, siente, sufre, ama. Alli me di cuenta de ese algo latente que existia en mi, dar vida, mostrar las partes de la vida de otros seres, aquello que no se ve... como lo hizo Pablo en aquella hermosa escena en donde un minotauro ciego es guiado por una niña, tal vez ¿un autorretrato del autor y su hija? quien sabe, el punto es, que a partir de allí me di cuenta que todos, todos sin excepción tenemos sentimientos, desde seres reales a imaginarios. Todos tienen derecho a amar y ser amados.
Simplemente amor 1998 lapiz sobre papel

Asi comencé una serie de trabajos, hoy la mayoria perdidos, pero con próximas muestras y recuperaciones. No conforme con eso conocí entonces el trabajo de :Pedro Centeno Vallenilla.
El maestro Pedro Centeno Vallenilla
Maria lionza protectora de las fuentes y la tierra
La Mulata ana Remedios

Cacique Guaicaipuro


Creo que fue por allá en 1991 cuando se hizo la retrospectiva en su honor en el museo de arte contemporáneo, (tengo problemas para recordar y no me quedan anotaciones de ese período) En aquel entonces el museo estaba en manos de sofia imber. Aunque parece incierto, lo que me sorprendió mas de Pedro Centeno no fué solo su trabajo, sus lineas, sus formas, sus técnicas, lo que mas me impresionó es que era VENEZOLANO!!! si! de mi pais! no podia creerlo, yo crei que algo como lo que el hacia estaba solo en los museos de europa o el extranjero, que solo se hicieron en épocas clásicas, en tiempos ya perdidos e irrepetibles, fue una luz entre tanto abstraccionismo, cinetismo, nueva figuración. Habia llegado a mi propia conclusión que el arte en venezuela solo tenía esa salida, ya que me habia fijado que no hay seguidores de Cabré, Cristóbal Rojas, Arturo Michelena, Tito Salas o Barbaro Rivas, con lo que estaba mandando en en aquel momento en el arte no me daba animos para dibujar o hacer algo util, solo era un pasatiempo... pero después de aquel año no volví a ser el mismo, vi los períodos de Pedro Centeno, su técnicas y por favor, VENEZOLANO!!! dios mio!!! Aprendi de sus enseñanzas y técnicas, que todo en un trabajo debe ser de calidad, que no puedes perder el momento de tomar un boceto o escribir una idea, debes poner tu empeño y tu corazón, no puedes hacer a un lado tus sentimientos y cuando trabajes debes tener en cuenta que todo debe ser de primera calidad y todo está entrelazado, la técnica, el concepto, el tema, el material, ah! y Pedro Centeno usaba algo que no es considerado "artistico" o "estético" y es el uso de lapices de colores, Creyones! algo que para muchos es algo infantil... si, lo llamaron manierista como insulto, muchos argumentan y dicen que no pintaba, que no usaba mancha, que todo lo sobaba... ¡¿y Que?! con ser Venezolano y siempre pensar en la belleza y la iconografía de mi pais, me basta! en Venezuela no solo está el lado histórico de los próceres, Simon Bolivar y afines, NO, él recapturó un gran interés en Leyendas y personajes Indigenas, y la cultura afroamericana, que para mi, decir Negros no es un insulto, el creó una serie de trabajos que representan de una forma alegórico-heroica nuestro Génesis cultural, por que nuestra cultura no es solo colonia, próceres o periodos de pre-democracia, tambien es cultura africana e indígena, antes de la llegada de los conquistadores aqui habia una cultura, tal vez no como mayas o aztecas pero era la cultura de aqui, Pedro Centeno con un gesto romanticista y alegórico recreó parte de ese mundo, idealizando todo, tal cual como se hacia con los personajes de mitos clásicos, una mitología propia de nuestro país.

En aquellos viejos tiempos conocí a los grandes maestros de las artes, no personalmente claro está conocía a Leonardo da Vinci por referencias y documentos, en ese período lo conocí mas a fondo no es que no lo aprecie o lo baje de calidad, es genial, pero... conoci entonces a Migelangelo Buonarotti y su Capilla Sixtina... ya nada volvería a ser igual.

Vista General de la Capilla Sixtina; entrada.

Por supuesto, Miguel Angel no fué el unico pero presentó un precedente que muchos seguirian o repudiarian, la capilla no solo contiene los frescos de Miguel Angel hay de otros artistas, en mi forma de ver, le tengo un gran aprecio por los bocetos y dibujos preparatorios de la Capilla, además luego de él (y antes OJO) el decorar los templos no ha sido lo mismo, me refiero al valor artistico y educativo que representó el arte en las iglesias (y otros lugares) Desde Tiépolo hasta Román Hervel (Coyoacán, Mexico city por poner un ejemplo) Claro, como eso se hizo ya y la contemporaneidad con sus busquedas y problematizaciones prohibe el uso de técnicas similares o afines, a tal punto que un dibujo o una pintura con caracter perfeccionista o detallista es llamada "PEYORATIVAMENTE" (aqui en Venezuela) Ilustración, como si fuese algo sin valor ni estética de ningún tipo.


Otra Vista del imponente trabajo artistico, notense los frescos del techo, el fondo y los laterales y el tamaño del lugar...

Lamia (yanolamia) s/f lápiz sobre papel


A partir de entonces mis trabajos se llenaron de leyenda, forma y figura, tal vez sacrílego para algunos, genial para otros, pero lo que me gusta es ver las reacciones hacia mi trabajo, han sido desde buenas opiniones hasta manifiestos en mi contra, como aquella frase que me gritó Octavio Russo en el taller de pintura cuando cursaba el primer año de especialidad:
" ERES UN HEREJE DEL ARTE"
No lo entendí entonces, pero ahora me doy cuenta que soy un riesgo para el arte contemporáneo ya que no estoy ni a la moda y no sigo los patrones impuestos por el mundo, supuestamente existe una pluralidad pero es mentira, solo existe una moda de lo que se vende, sin importar lo que hagas o pienses y ay de ti si no estas con el sistema!
Bueno luego de ese paréntesis, lo que hacia iba en aumento técnico pero carecía de sustancia, desde niño habia ideado historias de seres y personajes pero no trascendia en nada, luego comencé a materializarlas en personajes, con un poco de la fuerza de Miguel Angel y el carácter alegórico de Pedro Centeno como amalgama funcionaba, por lo menos a mi me lo parecía hasta el punto que, alguien (me acuerdo de su cara, mas no de su nombre) me comentó que si yo inventaba personajes, describía los motivos psico-sociales de mis seres con sus preocupaciones, dudas y alegrias, por que yo no hacia comics... historietas?...
pero eso, eso es parte de otra entrada!

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Registro de Lectura

Se que escribo mucho y no digo nada... necesito aprender a sintetizar, es un ejercicio que siempre digo que me voy a obligar a hacer pero que nunca hago... me pareció denso el documento, largo en si pero efectivo, se que se oye, perdón se lee muy general pero es que una vez que empiezo a escribir...
Solo puedo decir que tuve que leerlo varias veces y me costó dios y su ayuda comprender algo pero al final como de que si, tomé notas y espero usarlas en clase
Sentimientos, cualidades, caracteristicas... creo que entendi. Y si no bueno lo leeré una vez mas aunque el ejemplo de las planchas y el de la familia no me quedaron muy claros...


Frida cose la oreja a Van gog... 2004 lápiz sobre papel

Y Frida sobrevivió a aquella noche de tormenta, ahora un implante cibernético en su columna le permite moverse libremente, misma historia con su pierna afectada por la polio... le ofrecieron depilación definitiva para lo de sus cejas... ella dió media vuelta y se fué...conoce a un extravagante personaje, mas feroz que personaje, en un gesto de humildad, ternura pero no de lástima, recoge la sangrante oreja del suelo y se la cose al histérico personaje... no tiene anestesia así que solo la cose, el está enfurecido, pero se contiene, sus manos reflejan el intenso dolor... pero ha sufrido tanto que cada puntada con el toque de las suaves manos lo confunde y lo abstrae del sufrir... un ocasional artista pasa por alli con su hija y le dice: " yo no busco, yo encuentro" y se detiene con ella en un instante y dibuja la escena, la niña nos contempla... Diego se ha ido pero Frida queda aún...

Tributo a Hemingway 2003 Lápiz sobre papel

Santiago Lucha con el terrible pez, viejo y anciano aún es fuerte, en la lejanía ve a los galanos acercarse, recuerda aquel duelo con el negro cienfuegos... pero a su vez siente lástima y pena por el pez, ahora humanizado lo vé como a un hermano, un hermano de ese mundo marino, la pesca, la que el ha decidido sea la última... no puede flaquear debe vencer... quiere estar en su casa, soñando con los leones, con africa, y Manolo a su lado leyendole como le fue al gran Di Maggio en el juego... no no debe distraerse, debe seguir firme, ya estuvo varios dias remolcando al pez con el anzuelo, debe volver aunque sea con solo el espinazo, la cola o lo que quede del pez, debe vencer...

ARTE

La Huida del Laberinto
Lapiz,creyón y aguada sobre
cartulina reciclada
1,50mt x 50
Pertenece a la entrega de segundo año de especialidad

Asi como una vez un humilde carpintero
huyó de su ciudad natal con su esposa encinta,
un ser de la mitología escapa con su familia del
laberinto ya que corren rumores de que un
asesino llamado Perseo ha entrado al
lugar con nefastas intenciones,
el instinto de supervivencia
y el amor a la vida se imponen.
El arte es un mundo sin fin que muestra desde lo que existe hasta lo que ha desaparecido.
Nos permite hacer reales mundos y cosas que no existen, crea ventanas hacia otras realidades donde el espectador logra escapar del dia a dia y se da un respiro de esta cruel realidad.
Algo que mas nadie hace actualmente, y hablo de la realidad en la que vivo, el instituto armando reveron (hasta que no quiten el logo del frente del instituto no es uneartes) Dibujo como trabajo final, Ilustración, tal vez, pero para mi es dibujo, es mi realidad, es mi trabajo.
Brindo al espectador una ventana donde ve cosas, donde se remueven sus sentimientos, ya sean de aceptación o rechazo, que importa si es dibujo o ilustración, llevo un mensaje que no es retórico ni moralista, es un espejo donde quien lo ve, ve algo que le interesa y si no ve nada entonces no es nada.
Por romanticista o por nostálgico uso técnicas que no son aceptadas, por lo menos por la mayoria de los profesores de dibujo y pintura del instituto, si lo se estoy muy defensivo en cuanto a lo que hago y quizás sea un efecto colateral ya que encuentro a muchisima gente, entre estudiantes y profesores que siempre son detractores de lo que hago "eso no es arte eso es una vulgar ilustración" "eso no es dibujo eso no es plástico" " demasiada figuración" " eso no es lo que está a la vanguardia" "es una pérdida de material" eso solo por citar algunos y eso que no he puesto las palabrotas. Si tal vez no estoy en algo nuevo, no estoy innovando en nada, pero... ¿mostrar algo que es en parte la Genesis del arte no es lo mismo que hacen otros o lo que está en vanguardia? me refiero al arte abstracto y al arte conceptual que son dos vertientes increibles y maravillosas que admiro y respeto, por lo tanto no puedo fingirme a mi mismo haciendo algo abstracto, gestual o conceptual ya que aún no me he desarrollado a un nivel que pueda comprender a los mismos.
Se que todo artista que ha decidido recorrer el camino de la abstracción ha sido figurativo o representativo incluso a niveles casi fotográficos pero la abstracción y el abstraccionismo son cosas muy distintas y me refiero a ese arte abstracto que se muestra con formas atemporales y espaciales que sobrepasan todo nivel, el tiempo, la profundidad, el espacio mismo con formas depuradas de situaciones cotidianas o no. Por otro lado la abstracción es una técnica utilizada por todo el mundo, no es que para representar un objeto deba mostrarlo fiel, no debo transformarlo abstraerlo, mutarlo. Para que a la hora de la realización artística o de la obra esta tenga un resultado favorable.
Para mi la técnica, el tema, la plástica, todo en una obra de cualquier magnitud es importante, veo que algunos críticos u observadores solo se plantean el problema técnico, otros solo el concepto, los demás el tema, la gran mayoria; los impactos psico-sociales y pare de contar por que una obra tiene tanto... y parece o pasa mucho que nadie entonces, piensa o se pone en los zapatos del artista, en que pensó, que sentía, que quería decir y si se tiene al artista en vivo, nadie se preocupa en preguntarle, se que soy muy pasional y quizás me estoy metiendo en campos que la investigación de las artes contemporáneas parece no preocuparle... o por lo menos a mi me lo parece. Todo en una obra es importante, no se puede analizar un trabajo desde un unico punto de vista o ser netamente imparcial, el gusto es algo fundamental.


Trabajo completo

Ofrezco tal vez algo viejo que ya se ha hecho, si, pero los abstraccionistas, los fauvistas, los impresionistas, los surrealistas solo por nombrar algunos, en su tiempo, en su momento revolucionaron el mundo, no solo eso, lo cambiaron, para mejor, ya ellos pasaron su momento y sin embargo, contemporaneámente aún se les sigue, se les admira y se impulsa a las nuevas generaciones a seguir sus pasos, y si no me creen visiten cualquier taller del instituto y eso es lo que verán, abstracción, impresionismo, fauvismo, gestualismo, sin alusiones, tanto en escultura, gráfica, cerámica, pintura, medios mixtos, se ve en todas las especialidades. En algunos o en todos se ven trabajos de muy buena factura... otros que no dicen absolutamente nada, pero entonces... si eso es algo que ya se hizo, que ya tuvo su momento, por que aun se continúa empujando a los nuevos a seguir ese camino... se les obliga ahogando sus voces pensamientos e ideas, donde queda la decisión propia, tristemente uno ve mucho de esto solo por lograr una nota o pasar una materia, ¿es eso lo que se quiere enseñar en el instituto?

Lo he visto y lo he vivido, no lo defiendo, pero es un sistema que ya esta impuesto, y digo yo, que hay de lo que existió antes del abstraccionismo, aquello que se denomina "academicismo" o lo que se denomina peyorativamente "ilustración" o "figurativismo", todo lo que existió antes, ¿que hay en contra de presentar un dibujo como trabajo final?, ¿acaso un dibujo no tiene valor? ¿acaso no toda obra empieza asi... como un boceto?.Estoy en una cruzada romántica de uno contra el mundo, no niego que en todo el planeta existe una gran pluralidad en el arte, pero no me puedo tapar los ojos y negar la realidad que estoy viviendo, y esa realidad es el Instituto Armando reverón, lo que pasa allí, no es por aquello de que donde uno estudia es la segunda casa o algo así, veo lo que pasa allí y me siento solo, solo como un grano de caraota negro en un inmenso mar donde todos los demás granos son todos iguales y se les obliga a pensar de la misma forma. Hago lo que hago por que nadie lo hace, es tambien un algo nostálgico, técnicas y formas que solo se pueden ver en libros e imágenes de referencia ya que la realidad en que vivo, dentro del instituto Armando Reverón, se persigue, se insulta y se aplasta a aquel que hace trabajos figurativos... y digo figuración, no la nueva figuración que son dos cosas totalmente diferentes.

Detalle

Hablo mucho y para la contemporaneidad quizás no digo nada, voy a seguir haciendo lo que hago, manteniendo un recuerdo vivo de lo que una vez existió, de aquello que se enseñó de una mala forma, tan mal que luego se levantó mucha gente en contra, creando revoluciones artistico-culturales que han dejado un enorme legado a la humanidad, pero, por que entonces se niega lo que existió antes... yo mantengo una especie de memoria, un rescate de aquella forma que es negada por muchos, repudiada eso que se llama ilustración y arte figurativo, decir manierista es hasta un insulto, es suna vertiente una forma del hacer... Sea lo que sea, yo sigo, levantando costras, causando molestias y agrados entre unos y otros, siento que el arte debe ofrecer satisfacción y molestia, nunca es exclusivo de una virtud o un pecado y todo esto juzgado por el ojo del público. El tiempo y el futuro son los que tienen la última respuesta.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Acerca del collage...

No es que no me guste pero creo pertinente completar lo que inicié hace unas entradas.
Me parece que el collage es una gran técnica pero a mi no me funciona, es decir, la he usado y no entiendo como el resultado le satisface a todos menos a mi, siempre y toda mi vida la evité pero al entrar aqui en la universidad, me vi obligado por la pauta de taller de Luis Lizardo a hacerlos en cantidades industriales, aun los conservo y sigo sin ver nada... no me hablan ni me dicen algo, no hay vibraciones, no se... creo que es por que no me gusta la trasgresión de la imagen, no me gusta recortar ni destruir una imagen, le tomo respeto, debe ser por algo de mi niñez... nunca tuve dinero como para comprar varias veces una revista, y jamas pude comprar algo a mi gusto, asi lo unico que tenia a la mano eran pocas cosas que aún decido guardar, yo hago collages "visuales". Extraigo imágenes como bocetos a lápiz y las transformo, debe ser también por que en toda mi vida lapiz y papel son mas fáciles de conseguir que pinturas y lienzos o recortar imágenes. prefiero conservarlas y usarlas muchas veces y no usarlas una vez y ya... por mas que trato de no ser yo para explicar las cosas se me sale mi propio yo. bueno estos son algunos de los collages que he hecho y aún el profe Lizardo y algunos compañeros los quieren y dicen que están bien y todo eso pero a mi no me dicen.. nada, se que son mios y los conservo, trato de ver si, en donde valen la pena pero... nada, nada, nada.