o por lo menos el por que de lo que hago
Dibujo como mi meta y lanza central, el dibujo en nuestro pais, Venezuela ya no es lo mismo, en el mundo ocurren sorprendentes cosas, pero aqui la figuración se halla estancada en un termino peyorativo "ILUSTRACIÓN" no importa lo que argumentes no puedes alegar que eres dibujante, hagas lo que hagas no se te considera como tal, sobre todo si no estás a la moda con lo que reina. Y lo que reina me interesa mucho, por que yo considero que no puedes tener un presente sin pasado con el cual construir un futuro, se que es algo romanticista (otro insulto en el arte contemporáneo de hoy) pero quiero mantener una memoria de las técnicas que se empleaban, sobre todo el Dibujo como obra final y no como boceto, si, la conservación del material es un desafío técnico que está como tema de investigación para mi propuesta.
Técnicas y conceptos que son suprimidos e incluso condenados, dibujo detallista, hacer comics que no se parezcan al modelo americano o japonés, tecnicas pictóricas enfrentadas, pintura con lápices de colores, papel, cartulina como soportes, un solo tipo de lápiz creando infinitas gamas de luces y sombras, dibujar usando pintura y por que no, ilustrar libros, poemas o cuentos.
Demostrar que el dibujo existe y tiene una fuerza increible, no solo debe quedarse en el trazo y la expresión, las formas, colores, tonos, todo un todo total, debe ser abierto y siempre dispuesto a ser parte de quien lo ve.
El dibujo no puede desligarse y tener partes absolutas, un dibujo que no le importe el tema no es dibujo y un dibujo que solo se enfoque en el tema y no la técnica tampoco será dibujo.
Debe ser un todo único. nada debe ser al azar, y si algo surge así, buscarle un sentido, un algo, darle vida, hacerlo parte del trabajo con calidad y amor, uno lo da todo en cada trabajo, en cuerpo y alma, luego sale al mundo, desde que uno deja el trabajo, uno, el autor se vuelve un espectador más, alli empieza la vida del trabajo. Espiritualidad pura.
El trabajo plástico no puede desligarse de la pasión o los sentimientos, se pueden mostrar como imágenes, o a través de la técnica, no es cierto que en un trabajo de ilustración se dice todo, el todo de un trabajo se completa cuando se enfrenta a los espectadores. Y que decir del medio, puede ser bidimensional, tridimensional, auditivo, performático... las posibilidades hoy en dia van en aumento.
Los temas de la propuesta no son nada nuevo, justicia, odio, guerra, salvación, pureza, cariño, amistad... pero tal vez sea por eso que son mis temas, la realidad actual toma conceptos que ya no reconoce como preácticos, no son viables o útiles, a tal punto , que oir hablar de amor o fidelidad son motivos de burla o irrespeto, o por el contrario, la confianza, el altruismo o simplemente dar sin recibir nada a cambio sean solo una sombra del pasado... lenguas muertas por decir algo.
La Mitología como sombra de lo humano, es el lenguaje que utilizo para representar a los protagonistas de mi trabajo, seres fabulosos, basados en hechos reales o ficticeos, recreados de tal manera que puedan mostrar sus facetas ocultas, asi como el Minotauro de Picasso. Cabe señalar que la mitologia es la forma de humanizar y representar las virtudes y fallos del ser humano, tal como hombres o como bestias, siendo muchas veces prosáica en sus imágenes mas que en su sentido del signo, arquetipo y metáfora como lo diria Carl Jung.
El mundo necesita heroes, el mundo necesita que se le recuerde que el ser humano es necesario, util. bello e indispensable. Si la realidad se presenta fea y horrible, no es deber de los artistas tratar de mejorarla? si, el arte denuncia, agrede y reclama contra lo injusto, pero tambien puede mostrar la cara de como deberian ser las cosas, o por lo menos a donde podriamos llegar todos...
La vida es una cruel maestra pero, si es fea vamos a seguir afeandola? los ejemplos deben existir, ya sean reales o fantasiosos modelos que sean viables para mejorar a la humanidad. Cierto, la realidad supera a la ficción en un mil por ciento, pero aún asi, si no hay valores, si no se hace el esfuerzo por valorizar, enseñar de una forma que no sea pesada o aburrida, sin retórica o reclamos, a través de una imágen que trasciende en la memoria del espectador, confrontandolo con su yo interno, generando multiples reacciones si no se cuida lo que se dice... arruinamos cosas en vez de mejorarlas, no podemos vivir encerrados en una burbuja argumentando que somos artistas para negar lo que sucede en el entorno y cuando digo "Entorno" me refiero a todo, el mundo, el planeta, si no llevamos algo que genere algo de Valor en los espectadores, entonces no se hace nada, solo vulgares copistas de viejas formulas.
Captar que ademas de este mundo o realidad, hay otros y que no es imposible recrear lo que pasa, la fantasia no es nada si no tiene piso en la realidad, un "algo" fantástico no puede existir sin su doble en la vida real, se establece entonces un puente entre el espectador y la fantasia, donde se identifica, se adentra o rechaza por mil y un motivos, sociales, personales o religiosos, es mi trabajo el camino que recorre el espectador hacia su conciencia o su otro yo que mana de lo psiquico-espiritual, presente en cada reaccion de su conciencia.
Cada trabajo es un aprendizaje para el siguiente , es dificil hacer un trabajo aislado que no produzca una serie o varias versiones del mismo y por que no, una historia, un poema o un comic. La fantasia y el dibujo me permiten ir mas alla, el lapiz y el papel son lo suficientemente versátiles, prácticos y utiles a la hora de crear una historia, una situación con los seres que cobran vida, sin importar de donde sea su orígen y entonces forman parte de un nuevo mundo, una nueva mitologia...
la mia.